Participación en silencio activo – Paulo Freire

La participación en silencio activo, es un interesante concepto que Freire explicó durante algunas reuniones en el pueblo de Cheis, cerca de la frontera Costa Rica – Panamá, pero que a su vez el reconocido intelectual brasilero aprendió de sus experiencias en Guinea trabajando con campesinos locales. El libro Pedagodía de la Esperanza, de Freire, cuenta con un prólogo de Carlos Núñez Hurtado, donde este nos cuenta las circunstancias que dieron lugar a esta enseñanza.

Participación en silencio activo – Paulo Freire

En cierta reunión Freire estaba muy callado… la verdad, todos esperábamos que él estuviera hablando. Cuando se terminó la reunión, creo recordar que alguien le preguntó por qué estaba tan callado, por qué no estaba participando. Entonces él dijo: «Estoy en un profundo silencio activo».

Luego, explicó el sentido de su respuesta.

Cuando él estaba en Guinea haciendo un trabajo con los campesinos, en un taller cuyo tema era el de la salud, había un viejito que estaba siempre callado. No participaba en ninguna de las dinámicas que ponían los coordinadores en las mesas; estuvo en una esquina, completamente callado, sin participar, durante tres semanas.

Pero un día, al final del taller, le pidieron que identificara una «palabra generadora». Y se para el viejito que nunca había hablado y dice: «Salud es liberación, porque la salud se asocia con la liberación del hombre», etc. Hizo entonces una larga y muy clara exposición analítica de todo lo que se había venido tratando durante esas semanas.

Entonces todo el mundo le dice: «Oiga, pero usted no había hablado, pensábamos que era mudo; en todas las dinámicas no hizo ruido, no participaba para nada».

Él contestó: «No, yo estaba en silencio, en un silencio activo».

Te puede gustar

+ There are no comments

Add yours